Día tropecientos del confinamiento, he perdido la cuenta y me cuesta hasta saber en qué día vivimos, seguro que no soy la única que anda así, ánimo con la montaña rusa de emociones y la pérdida de noción del tiempo a tod@s. Bueno pues como no van a ser todo recetas de panes y bollos, la propuesta de hoy es el contrapunto a tanta harina y dulce que se ve estos días. Bocaditos de calabacín y cuscús es una receta sencilla, rápida y sanota para preparar en aproximadamente 10 minutos, igual incluso menos tiempo. Un aperitivo o acompañamiento estupendo.

Cocinar con niñ@s
Hace unos días, estaba con Asier en la cocina esperando a que se terminara de cocinar el pollo que habíamos metido en la cazuela, y no sé de dónde nos vino la inspiración, pero sacamos un calabacín y un limón de la nevera y se hizo la magia. Lo mejor fue la improvisación, porque muchas veces los mejores platos surgen así, sin pensarlo mucho. A Asier le gustó mucho laminar el calabacín y me acompañó en casi todo el proceso, aunque al final acabé yo sola en la cocina. Cocinar con niñ@s es una aventura y a veces pasa que se aburren y se piran, pero no pasa nada, mientras el rato que colaboren lo disfruten, ya es mucho 🙂 Eso sí, el orgullo de haber “preparado” el plato conmigo no se lo quitó nadie aquel día a Asier.
7 ingredientes
- 1 calabacín mediano.
- 1/2 limón.
- 100gr de cuscús integral.
- 100ml de agua.
- Aceite de oliva virgen extra.
- 1 puñado generoso de queso Parmesano recién rallado.
- Sal.
Estos son los ingredientes que utilizamos nosotros, pero puedes hacer variaciones con lo que tengas en casa. Por ejemplo, el queso puede ser otro o a falta de cuscús se podría utilizar arroz u otro cereal. Aquí como siempre, entra en juego tu imaginación y destreza.
Primer paso, LAMINAR
- Limpiar bien el calabacín.
- Con ayuda de un pelador, laminar el calabacín manteniendo cierta presión para que salgan láminas uniformes.
- Cuando las láminas empiecen a salir sin el borde verde de la piel, girar un poco el calabacín y repetir la operación hasta que pase lo mismo. Así hasta dejar el calabacín desnudo y quede solo el tronco (no tirar, aprovecharlo para otra receta).

Segundo paso, MEZCLAR
- Rallar la piel de 1/2 limón.
- Exprimir 1/2 limón.
- Añadir 1/4 de cucharadita de sal.
- Verter 4 cucharadas de aceite de oliva.
- Mezclar.
Tercer paso, MARINAR
- Colocar las láminas de calabacín bien extendidas en una fuente.
- Verter la mezcla anterior sobre las láminas y dejar marinando hasta que el cuscús esté listo.
Cuarto paso, cocinar el CUSCÚS
- Poner 100ml de agua en un cazo con 1/2 cucharadita de sal y llevar a ebullición.
- Cuando empiece a hervir, verter el cuscús, remover, apagar el fuego y tapar el cazo con un plato para que se cocine “solo” durante 5 minutos u 8 si es integral.
- En ese tiempo, el cuscús habrá absorbido el agua y estará apelmazado.
- Coger un tenedor y remover hasta que los granos se vayan soltando del todo.
- Reservar.
¡A enrollar!
- Mezclar el queso Parmesano con el cuscús.
- Colocar una tabla o superficie limpia en el centro del espacio de trabajo y colocar una lámina de calabacín ligeramente escurrida (sin papel absorbente, solo levantando la lámina y dejando que el líquido sobrante se caiga solo en la fuente).
- Colocar sobre la lámina de clabacín 2 cucharaditas de la mezcla de cuscús y queso, extendidas a lo largo de la lámina.
- Enrollar con mimo la lámina y colocar el rollito en vertical (como en la foto) sobre una fuente. El líquido hará que el cuscús se pegue muy bien al calabacín.
- Repetir la operación hasta enrollar todas las láminas.



Tan sencillos como espectaculares, con un toque de limón riquísimo, estos rollitos son además ligeros y te quitarán poco más de 10 minutos mientras los preparas. Y por si fuera poco, son una opción estupenda para comer vegetales crudos. Todo ventajas 🙂
No Comments